Precios por persona
Alojamiento y Desayuno
Suplemento Media Pensión 22€
Incluye 3 Green Fee con Buggy
Consultar no golfista
Consultar billete de Avión
Consultar traslado aeropuerto/hotel/aeropuerto
Consultar Coche de alquiler
El entorno
El municipio de Telde destaca por numerosos vestigios arqueológicos debido a que esta zona fue, en época prehispánica, uno de los dos reinos en los que se dividía la isla de Gran Canaria. Es por este motivo que el visitante puede acercarse y apreciar alguno de los yacimientos arqueológicos más destacados, como Baladero, Tufia, Cuatro Puertas, Tara y Cendro.
Los yacimientos de Cendro, Tara y el Baladero están formados por conjuntos de cuevas de habitación, realizadas unas veces de forma artificial, y otras, aprovechando cuevas de origen volcánico. El yacimiento de Baladero se encuentra a los pies mismos del conjunto histórico artístico de San Francisco, y fue uno de los lugares mágico-religiosos más importantes de la cultura aborigen. Por último, Tufia es el yacimiento de más notables proporciones, tanto por sus cuevas como por el complejo de casas de piedra tosca.
Si se desea visitar el casco histórico del municipio de Telde, es imprescindible una excursión por el Barrio de San Juan, que constituye el núcleo fundacional de la ciudad. Alrededor de la primitiva Iglesia de San Juan Bautista y de la Plaza Mayor se sitúan los principales edificios civiles y religiosos, por lo que es el centro administrativo del municipio.
La Iglesia de San Juan destaca por su Capilla Mayor, una obra compuesta por dos retablos, uno gótico-flamenco y otro barroco del siglo XVIII que enmarca al anterior. En ella se encuentra el Cristo crucificado, importado de América y realizado según una técnica india, con pasta de millo.
El paseo por la ciudad de Telde también se hace imprescindible por el Barrio de San Francisco, formado por calles estrechas y quebradas que se empinan hacia el altonazo de Santa María. El barrio de San Francisco se caracteriza por las casas bajas con tejados a dos aguas y de largas paredes encaladas que se comunican entre sí mediante calles que se encuentran empedradas de manera particular. En este barrio es posible visitar el Templo de San Francisco, en el que destacan los retablos pétreos de Santa Rita de Casia, de Santo Domingo de Guzmán y de Santa Lucía.La visita histórica finaliza en el Barrio de San Gregorio, punto de asentamiento de los comerciantes y artesanos. La Iglesia de San Gregorio destaca por sus retablos neoclásicos y por la talla de la Virgen de los Dolores.
Telde también llega al mar, entre acantilados y hermosas playas de lava triturada. De igual manera, es posible visitar hermosas bahías, como Gando, que es probablemente el primer puerto natural de la isla.También, en Telde se despliegan playas que incluso guardan misterio y belleza, como San Borondón, recordando la leyenda del fraile irlandés, o la hermosa playa de Ojos de Garza, casa-hogar de la mayoría de la avifauna que frecuenta estas costas.
Destacan también en estos casi diez kilómetros de litoral municipal, las playas de La Garita, Melenara, de tradición marinera y con una extensión de 600 metros lineales de arenas finas, galardonada durante varios años consecutivos con la Bandera Azul, otorgada por la Fundación Ambiental en Europa, debido a la serie de servicios que ofrece, además de las de Salinetas y Tufia, que surgen como una prolongación urbanística del antiguo asentamiento aborigen en el lugar.
Todas estas playas son muy frecuentadas por los bañistas, por sus condiciones climáticas y por la variedad de servicios que ofrecen: restaurantes, servicios médicos, etcétera. Telde cuenta con cuidados paseos marítimos por donde se puede disfrutar, andando, de varios kilómetros de costa.
El municipio de Telde dispone de varias playas y zonas costeras que garantizan al visitante un placentero lugar para degustar los platos típicos de la cocina canaria, principalmente aquellos donde el pescado y el marisco son los principales ingredientes. Parrilladas de salmonetes, cherne y samas se combinan con el pulpo frito, mejillones y lapas o longorones fritos. El popular sancocho, plato típico de pescado hervido,la paella de gofio,y las papas arrugadas con mojo son otras de las alternativas. En el interior del municipio, el visitante también puede degustar una cocina variada y rica, destacando los tradicionales potajes, adobados con carne de cerdo, el caldo de pescado, el asado de cordero y cabrito y también los derivados de la caza, principalmente el conejo en salmorejo. La repostería local se basa en postres muy dulces, como el bienmesabe (postre de almendras trituradas), o huevos mole.
El Hotel Rural Cortijo San Ignacio
es una casa antigua del siglo XVIII restaurada para convertirse en un Hotel Rural con encanto y elegancia. La finca, rodeada por un campo de golf de 18 hoyos, cuenta con una vegetación tropical de palmeras centenarias y una gran piscina que invita al relax.El hotel cuenta con 16 habitaciones dobles y 2 individuales, todas con cuarto de baño, secador de pelo, closet o armarios, TV y caja fuerte. Las habitaciones tienen vistas a los patios, jardines o al campo de golf.El Cortijo Club de Campo ofrece además unas inmejorables instalaciones de tenis con 5 pistas de superficie rápida (Decoturf) y 6 de tierra batida. En lo que al Pádel se refiere, puede reservar cualquiera de las 14 Pistas de pádel, 10 de cristal y otras 4 de pared que dispone el complejo. Tanto las de tenis como las de pádel pueden ser iluminadas de noche. En este caso, las raquetas deberán ser aportadas por el cliente, ya que el Club no ofrece servicio de alquiler.
El Hotel Rural está ubicado en medio de un complejo deportivo con gran cantidad de lagos y palmeras centenarias. A tan solo unos minutos a pie podrá disfrutar de el campo de golf “El Cortijo”.En sus instalaciones deportivas, resalta la sección de hípica. Con 5 Pistas para doma y saltos, 2 de ellas de competición, 65 boxes (53 fijos y 12 móviles), 10 duchas y un moderno Pony Club para niños es una de las más modernas instalaciones reconocidas en Gran Canaria.En cuanto a la oferta en Restauración, dentro del mismo complejo, ofrecemos 3 restaurantes independientes al hotel donde poder disfrutar de almuerzos o cenas de alta calidad tanto en comida como servicio.Su apacible salón invita al descanso, la tertulia, la lectura o simplemente a escuchar de fondo un poco de música o recrearse con sus techos, muebles y pinturas. Cerca del salón hay una galería con grandes ventanales que dispone de mesas de juego para los amantes de las cartas y de los juegos de mesa. Existe también una zona acomodada con vistas al jardín.
El comedor principal refleja una de las mejores muestras del artesonado y la viguería de los techos y los suelos de madera de tea originarios de esta impresionante casona. Una sólida mesa con su sillería preside la estancia.
Llama la atención la espléndida capilla, situada en uno de los aleros de la residencia, donde se han celebrado las bodas, bautizos y primeras comuniones de la mayor parte de los miembros de la amplia familia.
El Hotel dispone de servicio gratuito de conexión inalámbrica a Internet (Wi-Fi).
El Cortijo Country Club
El campo, integrado en un fantástico palmeral centenario, discurre a lo largo de 3 valles con amplia representación de flora autóctona.El campo de golf cuenta con 18 hoyos, Par 72 y con una longitud de 6.308 m.Caballeros, es uno de los campos más largos de España, y 5308m para Damas. Su diseño, de hasta seis tees por hoyo, permite que los jugadores de todos los niveles disfruten del recorrido.Los hoyos se rodean de varios lagos que han sido incorporados en el diseño y que sin duda le dan un atractivo especial, tanto a nivel estético como de estrategia de juego.
Los diseñadores del campo, Blake Stirling y Marco Martin cuentan con un amplio currículum, siendo destacable el que Blake Stirling haya sido el diseñador jefe de Pete Dye (considerado uno de los cuatro grandes diseñadores del mundo). El campo debutó internacionalmente en la alta competición, siendo sede del circuito europeo del Canarias Open de España en el año 2002, con triunfo de Sergio García y quedando 4º Rafael Cabrera-Bello como el mejor amateur del torneo.
Deja una respuesta