dede 0 opiniones
5 NOCHES / 3 GREEN FEES
Excursión Diaria
Unlimited
English, Español, Francais
La Costa Blanca esconde multitud de espacios, rincones, pueblos, playas, lugares… atractivos en lo que confluyen modernidad y tradición. Alicante, Dénia, Altea, Calpe, Xàbia o Torrevieja son destinos costeros que gozan de un clima ideal para la práctica de las actividades náuticas. Además, una luz especial siempre acompaña para relajarse junto al mar Mediterráneo y disfrutar de unos días de ocio y diversión. Camino al interior, entre la belleza de unos paisajes uniformes, municipios como Elx, Orihuela, El Castell de Guadalest o Alcoy conservan un rico patrimonio artístico y cultural.
Se trata de un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Manuel Ferry Ruiz. Es Un espacio único de naturaleza espectacular que invita a recorrerlo paseando. La cuidada repoblación de especies vegetales aporta al campo un ambiente exótico y una sensación distinta, que hace cada hoyo diferente.
Al pie del Mediterráneo se encuentra Alicante Golf, situado en la espectacular playa de San Juan a 5 minutos del centro de Alicante. Enclavado como un pulmón verde en la zona residencial, el campo presenta unos hoyos anchos replantados con miles de árboles y donde el cuidado por el medio ambiente y el ahorro en el consumo de agua son aspectos prioritarios, lo que le ha valido para ser el primer campo de España que obtuvo de manera conjunta los dos certificados en calidad medioambiental de mayor prestigio: ISO-14.001 y certificado Q-Plus.
Severiano Ballesteros diseñó este espectacular par 72 considerado uno de los campos con mejor mantenimiento y diseño de toda España. Otros aspectos muy valorados del campo son su zona de prácticas, con un driving range de hierba natural y una completísima zona de juego corto, así como las ruinas de una villa romana del siglo I a.c. situadas en pleno hoyo 14. Estas afloraron durante la construcción del campo y hay que sobrevolarlas para alcanzar el green en tu viaje de golf Guardamar.
La Marquesa es un campo de Golf Guardamar que no puedes perderte. Tal y como hoy lo conocemos, fue fundado y diseñado en 1989 por D. Justo Quesada, bajo el nombre de «Club de Golf Quesada. Por su relativa cercanía a la ciudad de Alicante rápidamente consiguió un importante número de socios, y en ciertos momentos se llegó a estimar que el 80% de los jugadores de la provincia habían dado sus primeros golpes en él.
El recorrido que presenta durante sus 18 hoyos es más bien cómodo y sin grandes desniveles, distancias cortas entre green y tee.
Existe una perfecta combinación de hoyos largos y cortos, lo que proporciona momentos de recuperación que siempre son agradecidos, máxime cuando en la tarjeta se reflejan más golpes de los deseados. Es un campo ideal para jugadores de cualquier edad.
Situado en la localidad de Jijona, a 24 kilómetros de Alicante, es una institución privada perteneciente al grupo jijonenco Confectionary Holding (El Lobo, 1880, Doña Jimena e Imperial Toledana) dedicada a la recuperación del patrimonio vinculado a la elaboración de turrones y mazapanes. La visita incluye un recorrido por la actual planta de producción, pudiéndose observar de fabricación desde un mirador situado en alto (siempre en períodos de producción). Es también un recorrido por la historia de este dulce tradicional y un acercamiento la historia de la maquinaria específica y tradicional que se utiliza en Jijona. Además podrán conocer la evolución de los envases, catálogos y anuncios televisivos a lo largo del siglo XX. Entre las piezas expuestas destacan los metates de piedra originarios de Centroamérica, los boixets de tracción animal, el Rolls-Royce usado como coche publicitario, la colección de envases metálicos de diferentes estilos y formatos o las antiguas máquinas de la imprenta de la empresa.
Estas cuevas están situadas a 24 kilómetros de Alicante y a 700 metros de altitud en las faldas del Cabeçó D´Or. Las impresionantes cuevas albergan una de las bóvedas más altas de España y en ellas se pueden observar las diferentes formas que ha adoptado la piedra. Debido a sus dimensiones y a sus condiciones acústicas y ambientales suelen albergar espectáculos musicales.
Si tuvieras alguna cuestión sobre este viaje, recuerda que podemos personalizarlo. Solo tienes que contactar con nosotros, contarnos tu idea y nos encargamos del resto.
Situado en la localidad de Jijona, a 24 kilómetros de Alicante, es una institución privada perteneciente al grupo jijonenco Confectionary Holding (El Lobo, 1880, Doña Jimena e Imperial Toledana) dedicada a la recuperación del patrimonio vinculado a la elaboración de turrones y mazapanes. La visita incluye un recorrido por la actual planta de producción, pudiéndose observar de fabricación desde un mirador situado en alto (siempre en períodos de producción). Es también un recorrido por la historia de este dulce tradicional y un acercamiento la historia de la maquinaria específica y tradicional que se utiliza en Jijona. Además podrán conocer la evolución de los envases, catálogos y anuncios televisivos a lo largo del siglo XX. Entre las piezas expuestas destacan los metates de piedra originarios de Centroamérica, los boixets de tracción animal, el Rolls-Royce usado como coche publicitario, la colección de envases metálicos de diferentes estilos y formatos o las antiguas máquinas de la imprenta de la empresa.
Estas cuevas están situadas a 24 kilómetros de Alicante y a 700 metros de altitud en las faldas del Cabeçó D´Or. Las impresionantes cuevas albergan una de las bóvedas más altas de España y en ellas se pueden observar las diferentes formas que ha adoptado la piedra. Debido a sus dimensiones y a sus condiciones acústicas y ambientales suelen albergar espectáculos musicales.
Deja una respuesta