Viaje de golf Córdoba: Las Casas de la Judería + 2GF Real Club de Córdoba + Tour
3 Noches de Domingo a Jueves Alojamiento y desayuno
2 Green Fees en Real Club de Campo Córdoba.
Visita guiada diurna ó nocturna no tiene precio fijo, sino que al finalizar cada persona entrega al guía el importe que considere en función de su satisfacción.
Buggy 30€
Penalización 7 Dias Antes de la Llegada 100%
Consultar no jugadores y niños
Admite mascotas
Destino
Córdoba es actualmente la ciudad que más títulos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alberga del mundo. En 1984, la Mezquita-catedral de Córdoba fue incluida en la reputada lista, declaración que una década más tarde se extendería a todo el casco histórico.10 La Fiesta de los Patios Cordobeses fue designada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en diciembre del 201211 y en julio de 2018 la ciudad palatina de Medina Azahara, en las afueras del núcleo urbano, fue declarada también Patrimonio de la Humanidad.
Fundada por los romanos durante el siglo II a. C., llegaría a ser capital de la Hispania Ulterior en tiempos de la República romana, además de la provincia Bética durante el Imperio romano. No obstante, su momento álgido trascurrirá durante la dominación musulmana de la península ibérica, cuando se alzará como capital del Emirato de Córdoba, mientras que durante el Califato de Córdoba se convirtió en la ciudad más habitada, culta y opulenta de Europa y un centro líder mundial de la educación.678 Durante la larga Edad Media europea, en Córdoba florecieron las letras y las ciencias, gestándose las bases del Renacimiento europeo. Abundarón las mezquitas, las bibliotecas, los baños y los zocos, además de contar con multitud de fuentes, iluminación pública y alcantarillado durante la época de mayor esplendor califal. Córdoba ha sido el lugar del nacimiento de tres grandes filósofos: el estoico romano Séneca, el musulmán Averroes y el judío Maimónides. Asimismo, también nacieron en la ciudad califal el médico Abulcasis, los poetas Luis de Góngora, Ibn Hazm, Juan de Mena o Ángel de Saavedra, además del pintor Julio Romero de Torres, entre muchos otros.
Casa de la Judería
El hotel está formado por la unión de varias casas antiguas, siendo La Casa Palacio de la Pavas, la principal. Se compone de varios patios de estilo mudéjar y renacentista, jardín con alberca-piscina y amplias terrazas con vistas a la Mezquita, algunas de ellas de uso particular para las habitaciones más exclusivas. En un enclave privilegiado el Hotel Las Casas de la Judería de Córdoba **** Boutique abre las puertas justo en la Judería cordobesa, frente al Alcázar de los Reyes Cristianos, Caballerizas Reales, los Baños Califales del Campo Santo de los Mártires y la Sinagoga, a 200 metros de la Mezquita Catedral de Córdoba y del Palacio de Congresos de Córdoba ciudad. A la distinguida arquitectura del hotel y al bienestar que aportan sus estancias, salones y patios, se suman el trato único de nuestro personal y un amplio abanico de posibilidades, en forma de servicios adicionales, para completar tu reserva y adecuarla a tus expectativas.Piscina abierta todo el año, aperitivo Patio Mudéjar, Las habitaciones disponen de baño completo, con bañera o ducha, teléfono directo, espejo de aumento, secador de pelo, caja de seguridad, cerradura, conexión a Internet, minibar y televisión con canales nacionales e internacionales.Su rehabilitación como hotel fue llevada a cabo con el máximo respeto a la historia y la arquitectura del edificio por Don Ignacio Medina Fernández de Cordoba, Duque de Segorbe, y por Don Alonso Moreno de la Cova y Silva. A través de los siglos ha sido una casa señorial, habiendo pertenecido a destacadas familias como los Fernández de Córdoba, Sigler de Espinosa, Aguilar, Góngora y Argote. Sus actuales propietarios Don Pedro Fernández-Salvador Fernández de Heredia y su mujer, la escritora cordobesa, Doña María Martínez-Sagrera Martín, conservan con rigor estas casas nobles con historia milenaria.
Real Club de Campo Córdoba
El Club de Campo y Deportivo de Córdoba es un centro deportivo y social que nace a comienzos de los años setenta de la ilusión y tenacidad de un grupo de cordobeses aficionados al golf.Localizado en Sierra Morena, se extiende en un entorno privilegiado con vistas panorámicas de una gran belleza paisajística, cuenta con una superficie total de 70 Has. entre bosques de pinos, alcornoques y encinas, dentro de un maravilloso paraje cinegético donde la flora y la fauna embellecen su recorrido. Su principal instalación es un magnífico campo de golf de 18 hoyos, par 72, único diseño de estas características de toda la provincia (comunidad), su recorrido discurre serpenteando a través de árboles, arroyos, vaguadas, montes y un lago central, con sinuosas calles con numerosos dog legs y búnkers que dificultan las entradas a los greens, donde el mayor atractivo es el contacto que el jugador tiene con la naturaleza.El recorrido cuenta con unos greenes muy bien protegidos, y aunque son fáciles de leer, exigen siempre la máxima concentración. Las calles son estrechas y rodeadas de un maravilloso bosque mediterráneo. Se trata de un recorrido noble y técnico donde para hacer pocos golpes hay que jugar con cabeza.El mayor atractivo del recorrido es el contacto que el jugador tiene con la naturaleza. No es difícil escuchar la berrea de los ciervos justo a unos metros de cualquier calle del campo, así como cruzarnos con conejos y perdices a lo largo del trazado.
Deja una respuesta